Fruta deliciosa, originaria de la India, en donde se cultivaba desde muchisimos años atras, se distingue como manjar solamente permitido a miembros de la realeza hasta que durante el siglo 16 fue introducido a África por medio de marinos portugueses, lo que eventualmente hizo la fruta accesible a todo el mundo.
El uso del árnica como tratamiento holístico para el dolor del cuerpo causado por traumas, cirugías e inflamación es muy popular. Estudios en maratonistas han demostrado que los que utilizaron árnica experimentaron niveles más bajos de molestias musculares luego de una carrera en comparación con los que utilizaron un placebo.
Las propiedades antisépticas, anestésicas, antiinflamatorias, y antivirales de la menta piperita se pueden utilizar en una variedad de formas. Sus hojas pueden ser utilizadas para hacer té, y su aceite esencial tiene varios usos en la medicina tradicional, especialmente para el alivio de los dolores musculares y molestias de la piel entre otros.
Entre las propiedades de la lavanda se incluyen su capacidad para tratar la ansiedad, combatir infecciones por hongos, reducir la caída del cabello y ayudar a sanar heridas, quemaduras menores y picaduras de insectos. Además de ayudar con problemas del sistema digestivo, se utiliza para ayudar a aliviar dolores de cabeza, torceduras, dolor en los dientes e irritaciones, así como también para reducir la caída del cabello.
El aceite de argán se usa popularmente para hidratar la piel y el cabello. Algunos estudios indican que los ácidos grasos en el aceite de argán pueden ayudar a hidratar la piel y a reducir el daño al cabello. En un estudio, tanto el consumo como la aplicación directa del aceite de argán ayudó a mejorar el contenido de humedad en la piel de mujeres postmenopáusicas.