La lavanda es una hierba nativa del norte de África y de las regiones montañosas del Mediterráneo. Se consume en su forma de planta como té, como suplementos herbarios y algunas versiones se utilizan para realzar el sabor de las comidas y en productos de repostería. La lavanda también se procesa en forma de aceite esencial el cual se utiliza en la industria cosmética ya sea en jabones, fragancias y champús por sus propiedades calmantes, antisépticas, antiinflamatorias y regeneradoras. A diferencia de la planta, el aceite esencial de lavanda es tóxico, por lo que no se utiliza para su consumo.
Entre las propiedades de la lavanda se incluyen su capacidad para tratar la ansiedad, combatir infecciones por hongos, reducir la caída del cabello y ayudar a sanar heridas, quemaduras menores y picaduras de insectos.
Algunos estudios sugieren que el consumo de lavanda en forma de té puede ayudar a aliviar complicaciones digestivas tales como vómitos, náuseas, gases intestinales, malestar estomacal y molestias abdominales. Además de ayudar con problemas del sistema digestivo, la lavanda se utiliza para ayudar a aliviar dolores de cabeza, torceduras, dolor en los dientes e irritaciones, así como también para reducir la caída del cabello.
Infecciones por hongos en la piel: Estudios han encontrado que el aceite esencial de lavanda podría ser efectivo para combatir infecciones de hongos resistentes, así como también es letal para una variedad de organismos. El aceite esencial de lavanda aparentemente elimina el hongo de la piel destruyendo la membrana celular de los mismos.

Precauciones: La terapia a base de lavanda no debe ser utilizada como sustituto de medicamentos recetados y aprobados por su médico. Estudios han revelado que el uso repetido de aceite de lavanda en la piel puede desencadenar una condición conocida como ginecomastia, la cual se caracteriza por un recrecimiento de los pechos en los niños antes de la pubertad.
De igual forma, debe discutir primero con su médico el uso de cualquier terapia alternativa ya sea a base de lavanda o de cualquier otro aceite esencial, hierba o suplemento si está embarazada o lactando. Debido a que la lavanda tiende a reducir la función del sistema nervioso, los doctores recomiendan suspender su uso al menos dos semanas antes de llevar a cabo cualquier procedimiento quirúrgico.
Interacciones: El Instituto Nacional de la Salud advierte que hay que ejercer cautela al utilizar la lavanda en combinación con los siguientes medicamentos: drogas que inducen al sueño como la benzodiazepinas (medicamentos para la ansiedad), barbitúricos y el medicamento Ambien; así como drogas para reducir la presión arterial tales como Captopril, Enalapril y Losartan. Si toma alguno de estos medicamentos, necesita consultar primero que nada con su médico antes de utilizar la lavanda como terapia complementaria.
Nuestro Jabón de Lavanda, el que posee propiedades analgésicas, antisépticas, cicatrizantes, anfinflamatorias, antiespasmódicas y expectorantes. Según estudios se ha demostrado que la lavanda promueve la relajación, el cual puede llevar a un mejor sueño. Tiene un efecto anti-stress y equilibrante de las emociones.
No olvides suscribirte en el Canal de YouTube y marcar la campanita para que recibas las notificaciones cada vez que subamos un video.
Te invito a que disfrutes de una experiencia de belleza natural y distinta.
Te recomiendo a estimular tus sentidos con PAULICEA.
Como siempre me encantaría saber que te parecio esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta información tan valiosa.
Leave a comment