El limoncillo es una planta de hierba tropical, que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina herbolaria. El té de limoncillo ha sido un remedio natural utilizado por muchas generaciones para aliviar trastornos del sistema digestivo, aliviar las náuseas, controlar la diarrea y como prevención contra las úlceras estomacales. También se recomienda el consumo de té de limoncillo para ayudar a calmar los nervios y reducir el estrés. Para prepararlo solo basta tomar un pequeño mazo de hojas, lavarlas, añadirlas a una taza de agua hervida y dejar reposar por 5 minutos. Se puede sazonar a gusto con un poco de miel de abejas y así poder disfrutar de sus múltiples beneficios.
El aceite esencial de limoncillo, el cual se extrae de las hojas y tallo de la planta, tiene un intenso olor a cítrico. Se utiliza comúnmente en jabones, cremas y otros productos de cuidado personal.
Aunque el limoncillo se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos, su aceite esencial tiene otros potenciales beneficios para la salud. Por ejemplo, se ha convertido en una poderosa herramienta de la aromaterapia para ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión.
Propiedades antibacteriales: El aceite esencial de limoncillo se utiliza como remedio natural para ayudar a sanar las heridas y prevenir infecciones de la piel, así como para combatir los microorganismos causantes de las mismas. Combate también diversos tipos de hongos, entre ellos los causantes del pie de atleta, tiña (ringworm) y tiña inguinal (jock itch).
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: El citral, un componente antiinflamatorio que se encuentra en el limoncillo, puede ayudar a aliviar condiciones tales como artritis. El limoncillo también ha demostrado ser efectivo para ayudar a aliviar el dolor de cabeza y las migrañas debido a otro de sus componentes, el eugenol. Este posee propiedades similares a la aspirina por lo que ayuda a liberar serotonina, la hormona que regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito y las funciones cognitivas. El aceite esencial se aplica de forma tópica en áreas inflamadas para ayudar a aliviar el dolor y las molestias. De igual forma, los antioxidantes que se han detectado en el limoncillo poseen propiedades que ayudan a reducir los radicales libres.
Precauciones: Como todo aceite esencial el limoncillo es altamente concentrado, por lo que se recomienda diluirlo con un aceite base (como aceite de coco o de semilla de uva) antes de aplicarlo a la piel o aspirarlo. El aceite de limoncillo puede causar una reacción alérgica, por lo que debe ejercer precaución aplicando una pequeña muestra antes de utilizarlo. Consumirlo como hierba, ya sea en teses o como parte de las comidas y con moderación, es generalmente seguro. Sin embargo, jamás debe ser consumido en su forma de aceite esencial. Si padece de condiciones médicas como diabetes o hipoglicemia, asma, enfermedad del hígado o cáncer, consulte primero con su médico antes de usar este y cualquier otro aceite esencial, ya que puede surgir una reacción adversa o interactuar negativamente con algún medicamento que esté usando para su condición médica. Nunca comience ninguna terapia complementaria sin la supervisión de su médico. Las mujeres embarazadas jamás deben utilizar tratamientos complementarios sin autorización médica, ya que esto puede conllevar serios riesgos de salud tanto para la madre como para la criatura.
Nuestro jabón de Limoncillo, es recomendado para las pieles grasas, es hidratante y refrescante. Con su aroma cítrico eleva la autoestima, el humor y la confianza.
No olvides suscribirte en el Canal de YouTube y marcar la campanita para que recibas las notificaciones cada vez que subamos un video.
Como siempre me encantaría saber que te parecio esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta información tan valiosa.
Leave a comment