
Es una planta con más de cien componentes medicinales y entre sus propiedades destacan las digestivas y gastrointestinales como uso interno, al prevenir y tratar los gases y la hinchazón, y las calmantes, relajantes y refrescantes como uso externo muy comunes en cremas, geles, pastas de dientes, chicles farmacéuticos o aceites de menta gracias a los cristales de menthol.
La menta es una planta herbácea de rizomas subterráneos entrelazados, de los que nacen numerosos tallos de hasta 80 cm. de altura con hojas lanceoladas, opuestas y pecioladas. Florece en verano; sus flores son de color violeta y agrupadas en espiguillas terminales. Hoy día la menta piperita se cultiva en grandes cantidades en todo el mundo, debido a las numerosas aplicaciones no sólo terapéuticas.
- Tratar dolores musculares o afecciones como artritis, reumatismo, esguinces
- Alivio y eliminación del picor y molestias de las hemorroides
- Mejora la circulación con la vasodilatación de los vasos sanguíneos
- Aliviar el dolor o picor de garganta y tos
- Potencia la memoria, concentración y buen funcionamiento del cerebro
- Prevenir cálculos, diarreas, cólicos y calambres estomacales
- Eliminar dolores de cabeza
La menta es espasmolítico suave, adecuado para inflamaciones, nerviosismos, insomnio, calambres, vértigos y dolores de cabeza. Tiene un ligero poder antiséptico y bactericida, es útil en las inflamaciones de la laringe, bronquitis, en inhalaciones contra el catarro, y en usos tópicos. La leyenda le supone propiedades afrodisíacas y excitantes.
Por su alto contenido en mentol, el aceite esencial de menta piperita es muy empleado en licorería, caramelos, aguas aromáticas, alcoholados, para la fabricación de productos dentales, así como masajes y fricciones para los dolores de cabeza y el cuerpo.

Para darte un masaje, mezcla 4-6 gotas con una cucharadita de un aceite vehicular (aceite de almendras), porque su contenido en mentol en contacto directo con la piel puede provocar irritación y es mejor prevenir.
Pon la mezcla en la palma de tu mano y masajea suavemente tu abdomen alrededor del ombligo durante unos minutos, hasta que notes como se alivian los síntomas.
Ten precaución en el uso de aceite esenciales:
- Es desaconsejable su uso en mujeres embarazadas, y periodo de lactancia
- No usar en niños menores de 6-8 años.
- Comprobar primero sobre la piel una posible alergia.

En la cocina es muy utilizada como planta aromática, condimento para sopas, salsas, cócteles, y en el té. El té de menta ha sido utilizado ampliamente en el alivio de dolores estomacales y otras afectaciones del estómago y el intestino, como puede ser la indigestión y la producción incómoda de gases. Esto se debe al mentol, que favorece el adecuado movimiento del estómago.
El Jabón de Menta y Sábila Paulicea, está indicado para tratamiento cosmético en todo tipo de pieles que necesitan nutrición, se puede recomendar a personas que tiene una piel muy sensible, psoriasis, dermatitis, acné y pieles grasas. También, tenemos nuestra crema extra humectante de menta. Esta crema es excelente para usarse cuando nos hacemos pedicura, para piernas cansadas y para dar masajes.
Leave a comment