El turmeric, también conocido como curcuma o azafran indio, es la raíz de una planta de la familia del jengibre, ampliamente consumida por sus propiedades anti-inflamatorias, antioxidantes y digestivas. La curcumina, uno de los químicos encontrados en el turmeric, se cree que es el que provee la mayoría de los beneficios a la salud. El turmeric se ha utilizado como especia por aproximadamente 4,000 años para realzar el sabor de las comidas y ha jugado un rol importante en la medicina. Hoy, su uso continúa siendo estudiado como un tratamiento alternativo para muchas condiciones de salud, heridas y enfermedades crónicas causadas en gran parte por lo que se conoce como daño oxidativo. El daño oxidativo es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo envejece prematuramente y nos causa mucha degeneración. Algunas razones para el daño oxidativo pueden ser la exposición prolongada al sol, contaminantes en el aire, alimentos procesados, exceso de consumo de azúcar y exposicion a quimicos toxicos. Además de las frutas y vegetales, el turmeric es también un potente antioxidante, ya sea consumido como una especia en nuestra dieta, en forma de té o como suplemento. Se cree que el daño oxidativo juega un rol predominante en el desarrollo del cáncer y las enfermedades del corazón. El turmeric puede ayudar a prevenir el daño oxidativo, de acuerdo con un artículo publicado en el 2016 la revista Diseases.
Historia del Turmeric
En la cultura hindu, los practicantes de la medicina del Ayurveda han recomendado hierbas y minerales como recursos medicinales para el alivio de diversas dolencias.El turmeric, en forma de pasta se aplica en la piel para tratar un sinnúmero de condiciones. También se inhala en forma de vapor para tratar la congestión respiratoria. Aunque los estudios clínicos sobre el uso del turmeric para esos propósitos son limitados, los modernos practicantes del Ayurveda todavía reconocen que por los pasados 3,000 años, el turmeric ha provisto y continúa proveyendo alivio a múltiples dolencias. En este sentido, la tradición de utilizar turmeric para estos propósitos continúa vigente.
Recientemente, el uso del turmeric como un recurso integrativo para tratar problemas de salud ha ganado amplia popularidad. Se ha recomendado su uso por muchos reconocidos médicos, ya sea en forma de té para reducir el estrés y calmar la mente, o consumido como especia para ayudar a aliviar los efectos inflamatorios de la osteoartritis, para ayudar a la salud intestinal e inclusivo para tratar y aliviar los síntomas causados por el reflujo gastroesofágico.
Como funciona el turmeric
Todavía no se conoce exactamente cómo es que funciona el mecanismo de la curcumina, el ingrediente activo del turmeric cuyas propiedades medicinales si son muy conocidas. Sin embargo, el turmeric aparenta tener más de un mecanismo de acción, lo cual explica el porqué es ampliamente utilizado para tratar una amplia variedad de condiciones de salud durante tantos años.
Entre las condiciones de salud que la curcuma puede ayudar a mejorar de acuerdo con varios estudios, se encuentran las siguientes: artritis, asma, enfermedad de Alzheimer, colitis ulcerativa (inflamación del colon), diabetes, alta presión, úlceras estomacales ocasionadas por la bacteria
- Pylori, indigestión, prevención de piedras en la vesícula, infecciones bacteriales, arteriosclerosis y condiciones cardiacas, y ayudar a remover metales pesados del sistema como por ejemplo, el mercurio. Con el advenimiento del internet, más personas tienen acceso a esta información y aparenta que hay más opciones de tratamiento disponibles que se pueden utilizar en conjunto con la medicina convencional.
Recomendaciones
Aunque el uso de la curcuma a través de miles de años ha probado ha probado no ser dañina en general, hay que tomar en consideración que a algunas personas en particular les puede ocasionar alergia o sensibilidad alimentaria. Por otra parte, hay personas que por su condición de salud consumen medicamentos recetados y en estos casos siempre hay que consultar primero con su médico antes de consumir este y cualquier otro suplemento para evitar posibles interacciones. Entre estos podemos mencionar los siguientes:
- Combinar la curcuma y los medicamentos para la diabetes puede resultar en un riesgo de hipoglucemia o azúcar muy baja. Hay que monitorear los niveles de azúcar en sangre ya que la curcuma reduce la necesidad de usar una gran cantidad de medicamento para controlar la diabetes.
- La curcuma y los medicamentos para diluir la sangre pueden interactuar. Ejemplos: clopidogrel (Plavix) y warfarina (Coumadin). Esta combinación puede aumentar el riesgo de sangrado interno, por lo que se debe consultar primero con su médico si es aconsejable consumir ambas cosas en conjunto.
No olvides suscribirte en el Canal de YouTube y marcar la campanita para que recibas las notificaciones cada vez que subamos un video.
Te invito a que disfrutes de una experiencia de belleza natural y distinta. Te recomiendo a estimular tus sentidos con PAULICEA.
Como siempre me encantaría saber que te pareció esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta valiosa información.
Leave a comment