El coquito es una bebida tradicional navideña que se originó en Puerto Rico. La bebida alcohólica basada en el coco es similar al ponche de huevo, por lo que a veces se le conoce como ponche puertorriqueno. Esta consta de ron de Puerto Rico, leche de coco, crema de coco y leche condensada. Se le pueden añadir huevos y otras especias y sabores, como jengibre, zumo de limón, anís estrella, canela y clavos.
Su Historia
La bebida tradicional navideña conocida como Coquito se originó en Puerto Rico. Sin embargo, bebidas similares al Coquito se pueden encontrar a traves del Caribe. Hay dos diferentes teorías acerca del origen de esta bebida. Una apunta a que la receta fue creada en la Isla por alguien de origen desconocido. Otros aseguran que la receta original de la bebida fue traída al Caribe por los españoles durante el periodo de colonización de Puerto Rico y las Américas. Los españoles tomaron su versión del ponche de huevo y lo combinaron con el ron local creando la bebida que se conoce en la actualidad como Coquito.
Mientras continuaron en sus viajes y creando asentamientos en otras áreas la bebida fue introducida a esos lugares, creándose diferentes variaciones alrededor del Caribe. Cada variación creada es muy similar en lo que se consideran que son los ingredientes principales: huevos, leche, azúcar y espíritus (alcohol). Aunque se considera que estos son los ingredientes originales, en Puerto Rico se alteró la misma al añadirle el coco.
La receta tiene 4 ingredientes principales: 1. Leche de Coco 2. Crema de Coco 3. Ron de Puerto Rico y 4. Leche Condensada Endulzada, pero no se limita solamente a los mismos. La bebida puertorriqueña se asemeja a un ponche y se sirve usualmente luego de las comidas en copas pequeñas de cristal, semejando un cordial. La bebida es conocida por su sabor dulce y fuerte al mismo tiempo.
Muchas familias tienen sus propias variaciones de la receta, las cuales pasan de generación en generación. La bebida se puede disfrutar desde tan temprano como en la festividad de Acción de Gracias y tan tarde como en el Día de los Reyes. Sin embargo, esta hace su aparición principal durante la época de Navidad.
El Coquito se ha vuelto más popular a medida que más personas conocen acerca de esta bebida. Actualmente se puede encontrar ya embotellada en supermercados y colmados para ser adquirida por los consumidores ya preparada. Además de estar disponible en los mercados, existen competencias como el “Coquito Masters”, el cual es una competencia anual que se lleva a cabo en el Museo del Barrio en la ciudad de New York.
VariacionesExisten muchas variaciones del Coquito basadas en el lugar y en las tradiciones familiares. Aunque cada una de estas variaciones son únicas, todas tienen un denominador común: el ron. El Coquito puede ser servido en vasos tipo cordial o pequeñas copas de cristal y usualmente se le adorna con nuez moscada o canela rallada. Dependiendo de los ingredientes escogidos, el Coquito se puede cocinar en la estufa o mezclando los ingredientes en una mezcladora.
Si busca la conveniencia, una forma rápida de preparar el Coquito es procesar los ingredientes en una mezcladora con la opción de utilizar especias molidas para darle más sabor. Una vez preparado, el Coquito se deja enfriar por algunas horas y entonces estará listo para ser servido.
Si quieres aprender a hacer Coquito...haz click en la foto de taza de menta y te lleva al video en el Canal. No olvides suscribirte en el Canal de YouTube y marcar la campanita para que recibas las notificaciones cada vez que subamos un video.
Si deseas tener la receta haz click aquí>>>RECETA COQUITO
Te invito a que disfrutes de una experiencia de belleza natural y distinta. Te recomiendo a estimular tus sentidos con PAULICEA.
Como siempre me encantaría saber que te pareció esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta valiosa información.
Leave a comment