Beneficios de la Sábila


La sábila (Aloe Vera) proviene de la familia de las plantas conocidas como suculentas. Se cree que se originó hace 6,000 años en el territorio de Sudán. Esta planta crece naturalmente en climas secos y calientes tales como en África, India y en otras áreas del Oriente Medio. La sábila se ha utilizado como una planta medicinal por cientos de años en países como Grecia, Egipto, China, Filipinas, Japón y muchos más. Diferentes partes de la planta son ampliamente conocidas por tener diferentes propiedades medicinales para el cuerpo, tanto interna como externamente. Sin embargo es más reconocida como un nutriente importante para el cuidado del cabello y la piel y su uso en diversas bebidas.  Aquí presentaremos algunos de los beneficios de la sábila comprobados por la ciencia.

Beneficios de la sábila (Aloe Vera) al sistema digestivo

Existe una relación directa entre un sistema digestivo enfermo y el desarrollo de varias condiciones de salud. Un sistema digestivo fuerte y saludable promueve una salud óptima. La sábila se utiliza para suavizar y depurar el tracto digestivo y promover la buena digestión. Otro de los beneficios de utilizar Aloe Vera o sábila internamente es que ayuda tanto a combatir el estreñimiento como la diarrea. El Aloe Vera ayuda a regular los ciclos de eliminación y limpieza digestiva e intestinal, por lo cual ha sido ampliamente utilizado por personas con problemas de evacuación irregular y reflujo gastroesofágico. También ayuda a eliminar las bacterias malas dentro del intestino, lo que promueve un sistema digestivo saludable. Los estudios también han encontrado que la sábila o Aloe Vera ha demostrado tener propiedades antiparasitarias y antimicrobianas. Se considera que tiene propiedades purgativas en los parásitos debido a sus varios nutrientes y componentes.  

El Aloe Vera se utiliza para sanar heridas

El Aloe Vera se ha utilizado por mucho tiempo de forma tópica, o sea aplicado directo a la piel, para ayudar a sanar quemaduras, heridas, irritaciones y quemaduras causadas por el sol.

En 1959, la Agencia Federal de Drogas de Estados Unidos aprobó el uso del Aloe Vera como un medicamento natural de venta libre para el tratamiento de las quemaduras menores en la piel. Los estudios sugieren que es efectivo para tratar quemaduras de primer y segundo grado. 

Múltiples estudios con el Aloe Vera han encontrado que su aplicación en las heridas puede acelerar el proceso de curación por aproximadamente 9 días, más rápido que otros medicamentos convencionales. Esto es particularmente importante cuando se trata de áreas rurales remotas, en donde muchas veces los medicamentos de primeros auxilios para sanar heridas son inaccesibles. 

El extracto de Aloe Vera para prevenir arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel

Una de las mayores causas del envejecimiento prematuro de la piel es la pérdida de elasticidad en las células y fibras de la piel. Esto se debe a la reducción en la producción de colágeno y la pérdida de humedad en la piel. Por tal razón la piel se “cuelga”, lo que hace que la persona se vea más envejecida de lo que es realmente es. 

Afortunadamente, los estudios han demostrado que la sábila (Aloe Vera) tiene propiedades que ayudan a prevenir las señales tempranas del envejecimiento. Existe evidencia que sugiere que la aplicación del Aloe Vera puede retardar la aparición de señales de envejecimiento en la piel.

En un estudio llevado a cabo por el Dr. Soyun Cho en el 2009 con 30 mujeres entre las edades de 45 años o más, se les pidió que se aplicaran el gel de Aloe Vera para observar sus efectos en la complexión de la piel. Durante y luego de los 90 días que duró el experimento, se pudo observar que el gel de Aloe Vera aumentaba la producción de colágeno y mejoraba la elasticidad de la piel. Esto dio como resultado una piel con apariencia más juvenil y con menos arrugas entre las participantes. Así que si empieza a notar signos de envejecimiento prematuro en su piel, aplicar gel de Aloe Vera a su piel definitivamente pudiera serle de gran ayuda.


Leave a comment


Please note, comments must be approved before they are published