El té chai (o masala chai) es un té reconocido por su fragante aroma y por tener un toque dulce y picante, esto debido a su combinación de especias. Entre estas se pueden mencionar el té negro, jengibre, cardamomo, canela, pimienta negra, clavos de especia, anís estrellado, semillas de cilantro, hinojo y granos de pimienta entre otras. A diferencia del té regular, que se elabora sólo con agua caliente, el té chai se elabora tradicionalmente con agua y leche caliente. También se endulza de acuerdo al gusto de cada persona. El té chai también se puede consumir frío (latte). Se le añade a la leche al vapor un concentrado del té chai, lo que produce una bebida que contiene más leche que el típico té chai. El té chai se puede adquirir en la mayoría de los cafés, pero también se puede hacer en casa ya sea preparando la combinación de ingredientes, en bolsitas que ya vienen premezcladas o el concentrado que se vende en establecimientos.
El té chai ha sido vinculado a una variedad de beneficios a la salud. Entre estos se incluyen los siguientes:
Puede ayudar a mejorar la salud del corazón: Existe evidencia de que el té chai puede ayudar a mejorar condiciones del corazón y del sistema cardiovascular. Estudios en animales han demostrado que la canela, uno de los ingredientes del té, ayuda a reducir los niveles del colesterol “malo” LDL y triglicéridos hasta en un 30%.
Otros estudios sugieren que el té negro, otro de los ingredientes, puede contribuir a bajar los niveles de colesterol en la sangre y a reducir levemente la presión arterial. Se ha ligado el consumo de té negro, al menos tres veces al dia, a una reducción de al menos 11% de riesgo de padecer enfermedades del corazón.
El té chai puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre: El contenido de canela y jengibre que se encuentran el en té chai pueden ayudar a aumentar la sensibilidad de la insulina y a reducir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la canela puede reducir la resistencia a la insulina en niveles de 10 a 29%. Por otra parte, el jengibre puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre hasta en un 12%. Esto es particularmente beneficioso para las personas que padecen diabetes. Sin embargo, para que estos beneficios sean palpables, la mejor opción es evitar los que vienen preparados y los que tienen azúcar añadida. La mejor alternativa es prepararlos en casa con ingredientes frescos y sin endulzar con azúcar.
Puede ayudar a reducir las náuseas y a mejorar la digestión: El contenido de jengibre del té chai resulta muy efectivo reduciendo las náuseas durante el embarazo. Se ha comprobado mediante estudios que una dosis diaria de 1 a 1 ½ gramos de jengibre ayudan a reducir las náuseas de forma significativa. Esta es aproximadamente la cantidad de jengibre que se encuentra en una taza de té chai. Por otro lado, el contenido de pimienta negra, canela, clavos de especia y cardamomo contenidos en el té chai tienen propiedades antibacteriales y ayudan a prevenir problemas digestivos causados por infecciones de origen bacteriano, así como en el proceso adecuado de digestión.
Puede ayudar a perder peso: El té chai contiene múltiples ingredientes que, combinados, pueden ayudar a perder peso o a evitar un indeseable aumento de peso. Para mayor efectividad es mejor utilizar los que se preparan en casa para controlar mejor la cantidad de calorías y evitar el exceso de azúcar añadida. Igualmente se puede sustituir la leche de vaca entera por leche baja en grasa o leche de soya, las cuales son alternativas con menos calorías.
Beneficioso para la piel: En Paulicea tenemos el Jabón de Té Chai. Su relajante aroma es para uso de meditación, equilibrio interior, liberar tensión, ganar serenidad, problemas de insomnio y mayor energía. Entre sus ingredientes se encuentran: Té de Chai, Semillas de Chia, Jengibre, Aceite Esencial de Anís, Ajonjolí, Manzanilla, Aceite de Melissa, Aceite de Coco, Aceite de Oliva,Equinacea y Ginseng.
Dosis segura de consumo: Se sabe que el consumo excesivo de la cafeína afecta a personas que padecen de alta presión o que son intolerantes a su consumo. Cada taza de té chai (240 mg) contiene alrededor de 25 mg de cafeína, lo que representa la mitad de la dosis del té negro por taza y una cuarta parte de una típica taza de café, por lo que su consumo generalmente es considerado seguro para las personas sensitivas a la cafeína siempre y cuando no se excedan de la cantidad recomendada como segura (2 a 3 tazas al día).
Por otro lado, su contenido de jengibre puede afectar a personas propensas a padecer de baja presión o de bajo nivel de azúcar en sangre, así como a personas que utilizan medicamentos para afinar la sangre (anticoagulantes) si se consume en exceso. En estos casos lo mejor sería mantener el consumo del té chai al nivel más bajo posible. Las personas intolerantes a la lactosa pueden optar por utilizar leches de origen vegetal (coco, almendra o soya), o en su defecto solamente agua.
No olvides suscribirte en el Canal de YouTube y marcar la campanita para que recibas las notificaciones cada vez que subamos un video.
Como siempre me encantaría saber que te parecio esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta información tan valiosa.
Leave a comment