El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, proteínas, sales minerales y vitaminas A, B y E. El proceso de obtención de aceites se realiza de dos maneras, por presión al frío y por extracción o refinamiento, como se conoce más comúnmente.

Hay que destacar de este aceite la facilidad que la piel tiene de absorberlo, por lo que dota a las capas más superficiales de la misma de una serie de beneficios como sales minerales necesarias, vitamina A y E, proteínas, ácidos grasos esenciales.
- Emoliente y Suavizante: ayuda a relajar y desinflamar los tejidos
- Calmante: Mitiga el dolor
- Cicatrizante: Es un regenerador natural, que estimula la producción de colágeno y elastina. Su alto contenido de Vitaminas A y E, le convierten en un aliado estupendo para la piel.
- Hidratante: tiene la capacidad de restablecer el grado de humedad normal en la piel, es un favorito en los tratamientos dermatológicos.
Estas cualidades hidratantes, así como las vitaminas que nos ofrece hacen que el aceite de almendras de tersura y elasticidad a la piel, evitando el envejecimiento prematuro de la misma, así como la protección celular frente a los radicales libres, y es que la vitamina A y E tienen un efecto inmediato en las células que componen la piel, ayudando a recuperar el buen estado y la salud de los tejidos más externos de la piel.

El Aceite de Almendras es excelente como parte del tratamiento para tratar quemaduras superficiales, dermatitis y psoriasis. Es ideal para pieles secas y agrietadas, evitando su resecamiento. Podríamos elaborar entonces en estos casos, una preparación combinada con Aceite Esencial de Neroli o Aceite Esencial de Limón, que nos ayudará a cuidar la delicada piel de nuestras manos. Es importante recordar que los Aceites Esenciales provenientes de cítricos, pueden manchar la piel si se los aplica antes de exponerse al sol, de modo que siempre aconsejo usarlos por la noche, sobre todo en épocas de verano. A este tipo de Aceites Esenciales que reaccionan con el sol, pudiendo manchar la piel, se los denomina “fototóxicos”.

Los Aceites Esenciales no deben aplicarse puros sobre la piel, ya que pueden irritarla. Por este motivo utilizamos aceites vehiculares como el Aceite de Almendra quien será el encargado de “transportar”, las propiedades de los Aceites Esenciales a nuestra piel, sin dañarla ni irritarla. Ejemplos de Aceites Vehiculares son el Aceite de Jojoba, el Aceite de Almendras, Aceite de Uva, Aceite de Rosa Mosqueta o el Aceite de Germen de Trigo.
Es por ello entonces que estos Aceites son llamados Vehiculares o Portadores, porque llevan nuestros Aceites Esenciales a nuestra piel. También podemos conocerlos como “Aceites Base”, porque serán la base sobre la cual prepararemos nuestras combinaciones aromáticas de Aceites Esenciales.
Como siempre me encantaría saber que te pareció esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta información tan valiosa.
Leave a comment