11 Propiedades de la Miel


Miel desde Vieques

La miel tiene un sinfín de propiedades nutritivas y terapéuticas que la convierten en un remedio natural y eficaz frente a diversas afecciones.

A continuación, algunas de las propiedades:

  1. Expectorante y antitusivo eficaz: La miel es de gran ayuda en caso de sinusitis, irritaciones de garganta y procesos bronquiales simples, que cursan con tos seca, al ser un buen expectorante y calmante de la tos. Mezclada con avellana constituye también un buen remedio para la tos crónica y favorece la expectoración.
  2. Tratamiento de heridas: Una de las propiedades curativas de la miel es su gran poder antibiótico (lo cual evita la infección) y emoliente (que baja la inflamación).
  3. Antioxidante: Diversos estudios han sugerido como responsables de la actividad antioxidante de la miel a los componentes minoritarios de la misma, y en especial, a los compuestos polifenólicos, como los flavonoides, los carotenoides, junto a aminoácidos, minerales y vitaminas C y E.
  4. Bactericida y antiséptico: La miel posee un gran poder antibiótico y cicatrizante, por lo que ha sido utilizada desde tiempos remotos en el tratamiento de heridas, quemaduras, úlceras, etc. Cuando la miel es aplicada sobre una herida, la glucosa oxidasa produce localmente una lenta liberación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), con una acción antiséptica.
  5. En el tratamiento de heridas: La miel estimula la división y el crecimiento de las células, favoreciendo la cicatrización.
  6. Aplicaciones en problemas cardíacos: El corazón es un músculo que requiere de gran aporte energético debido a su trabajo constante, de ahí que la miel aporte beneficios a este importante órgano, puesto que su propiedad digestiva y de fácil asimilación aporta rápidamente energía al miocardio siempre que lo necesite. La miel no solo acelera la actividad del corazón sino que también contribuye a nutrir sus células y su glucosa contribuye a la dilatación venosa, propiedad muy importante para la circulación de la sangre. La miel aumenta el caudal de los vasos coronarios, por lo que facilita las contracciones del corazón y le ahorra energía en aquellos corazones fatigados y castigados por el estrés.
  7. Remedio contra las afecciones renales: La miel es recomendable cuando se padecen problemas del riñón debido a que contiene pocas proteínas y está casi libre de sales. Se recomienda que el consumo de este medicamento natural se haga sobre todo como edulcorante en infusiones, convirtiéndose así en una bebida hipertónica cuya glucosa se absorbe con facilidad alimentando las células de muchos órganos. Además su propiedad higroscópica ayuda en los casos de incontinencia nocturna de los niños.
  8. Digestiva y laxante: La miel favorece el proceso de digestión gastrointestinal y, sobre todo, es eficaz en casos de estreñimiento. La miel normaliza la acidez y la secreción del jugo gástrico.
  9. Prebiótica: La miel puede ser considerada como alimento prebiótico por su contenido en oligosacáridos, azúcares de cadena media presentes en la misma, como la melecitosa, la maltotriosa y la rafinosa, que parecen estimular el crecimiento y la actividad de especies de bifidobacterias que habitan en el colon humano y que forman parte de la microflora intestinal saludable.
  10. Relajante e inductora del sueño: Además de su efecto tonificante sobre el organismo en general, la miel posee propiedades relajantes, sedantes e inductoras del sueño, al favorecer la absorción de triptófano, que es precursor de la serotonina (sustancia química reguladora del buen estado de ánimo del organismo), por lo que se recomienda en la dieta habitual de pacientes aquejados de insomnio crónico.
  11. Antiinflamatoria y emoliente: Ha demostrado ser un remedio eficaz en el tratamiento de dermatitis seborreica y caspa, principales causas de la pérdida del cabello, y en el caso de hemorroides (uso externo).

Como siempre me encantaría saber que te pareció esta información y que no te vayas de aquí sin comentar y darme tú LIKE para que tus amigos en Facebook puedan recibir esta información tan valiosa.


Leave a comment


Please note, comments must be approved before they are published